A San Juan se la conoce como la TIERRA DEL SOL y ofrece al visitante paisajes increibles como el Parque Natural Provincial Ischigualasto o Valle de la Luna donde la naturaleza lleva trabajando algo más de 220 millones de años y ha sido nombrado, junto a su vecino, el Parque Nacional Talampaya, un gran cañon con colores rojizos y marrones, de gran valor arqueológico, en la provincia de La Rioja, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO
Este producto no se encuentra vigente
Día 2 de abril. Buenos Aires
Embarque en el vuelo de Aerolíneas Argentinas 2434 a las 14,15 hs con destino a
San Juan: Arribo a las 16,10 – Recepción y traslado
Visita al Teatro del Bicentenario considerado la segunda sala lirica más importante del país
Arribo al hotel Del Bono Park (5*) – Alojamiento en habitaciones dobles con desayuno buffet
Día 3 de abril. San Juan
Desayuno. Traslado a Valle Fértil. Visita al Parque Provincial Natural Ischigualasto o Valle de la Luna, que es una extraña formación arcillosa, con gran variedad de tonalidades, formas y desniveles con multifranjas de minerales y sedimentos, que permite espiar la evolución de la Tierra en el período Triásico. Patrimonio Natural de la Humanidad Ischigualasto en voz quechua significa “sitio donde se posa la luna”.
En el transcurrir del paseo nos encontramos con formaciones como “El gusano”, “Valle Pintado”, “El Submarino”, “El Hongo” y las “Barrancas coloradas”. El paisaje que se presenta es maravilloso
Varios Dinosaurios, una amplia variedad de reptiles y también árboles petrificados fueron descubiertos en forma intacta, debido a un factor fundamental para su conservación en Ischigualasto.
Otro lugar que llama la atención es “La cancha de bochas”. Este sitio presenta distintas esferas perfectamente pulidas del mismo material que contiene el suelo, posadas sobre una superficie sumamente plana, donde no se explica demasiado el fenómeno de su formación.
Almuerzo de dos pasos en el restaurante del parque con bebida incluidas (no alcohólicas)
Antes de partir, entraremos al Centro de Interpretación que desarrolló el Museo de Ciencias Naturales, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, donde se puede apreciar distintos restos fósiles de los dinosaurios que se hallaron en el parque, en especial el del Herrerasaurus Ischigualestensis, considerado el dinosaurio más primitivo conocido en el mundo Traslado y alojamiento en el hotel Pircas Negras 4* de Villa Union con vistas al Cerro Famatina y la Cordillera
Día 4 de abril. Villa Union
Desayuno buffet. Partida para visitar el Parque Nacional Talampaya, que ocupa una superficie de aproximadamente 215 mil hectáreas en el sur de la provincia de La Rioja
Los antiguos habitantes de esta zona la llamaron “talampaya” que significa Río seco de la tala.
Durante la mayor parte del año, los cauces de los ríos se encuentran totalmente secos, con apenas un hilo de agua que corre de acuerdo a la morfología del terreno y se convierten en anchos caminos ideales para transitar en 4x4, practicar travesías en bicicleta o caminatas y hasta divertirse con deportes de viento como por ejemplo el carrovelismo
Año tras año, más de 50 mil turistas llegan a esta región de Argentina para apreciar los paredones rojizos, sus cóndores que anidan en los picos y las curiosas formas talladas en las montañas por la erosión, entre las cuales sobresalen el Monje o la Torre, además de otras como el Centinela, el Rey Mago sobre el camello y el Tablero de Ajedrez
La erosión se produce por la acción del viento y de las lluvias y al ser estas montañas de tierra y areniscas, muchas de estas “esculturas” naturales pueden desaparecer con el paso del tiempo y se formarán otras que la imaginación del hombre se encargará de volver a bautizar
El recorrido del cañón se realizara por el cauce del Rio Seco en modernos vehículos especialmente diseñados, a través de paredones de 150 metros de altura realizando paradas para disfrutar de los diferentes paisajes
Almuerzo de dos pasos en el restaurante del parque con bebida incluidas (no alcohólicas)
Regreso a San Juan por Cuesta de Huaco. Alojamiento en el hotel Del Bono Park
Día 5 de abril. San Juan
Desayuno buffet - Este dia realizaremos la visita a la ciudad, conociendo el Auditorio Juan Victoria, la Catedral y la Casa Natal de Sarmiento, una de las pocas construcciones coloniales que quedan en la ciudad, en una de las habitaciones se puede ver el telar original de Doña Paula Albarracín, madre de Sarmiento.
Almuerzo en La Coqueta, restaurante de campo, en El Zonda, con carnes a las brasas y a los 4 fuegos con vino y bebidas no alcohólicas incluidas
Nos trasladaremos a la Bodega Merced del Estero que elabora vinos desde 1897, donde podremos degustarlos
Continuaremos al Dique de Ullum, una impresionante obra energética, que se convirtió hace años en el lugar ideal para el desarrollo de actividades recreativas. El color del lago y la majestuosidad de las áridas montañas se combinan en un paisaje que no deja de impactar a quienes se sumergen en este paseo.
Traslado al aeropuerto – Embarque en el vuelo 1437 a las 20,55 hs con destino a
BUENOS AIRES – Arribo 22,25 hs y fin de nuestros servicios
2020 | Días |
---|---|
Abril |
|
2 de Abril
Incluye
Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
2 noches de alojamiento en el hotel Del Bono – 5 Estrellas
1 noche de alojamiento en el hotel Pircas Negras 4* (Villa Unión)
3 desayunos buffet
1 almuerzo en el Restaurant La Coqueta con gaseosas y vino incluidos
1 almuerzo en el restaurant del Valle de la Luna con gaseosas incluidas
1 almuerzo en el restaurant del Parque Talampaya con gaseosas incluidas
Todas las visitas detalladas en el itinerario
Entradas a los parques incluidas
Circuito interno en Talampaya
Acompañamiento permanente desde Buenos Aires
Impuestos (IVA, tasas aéreas y otros impuestos actuales)
No incluye
Pasaje aéreo Buenos Aires / San Juan / Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas.